Contenido
La pinza amperimétrica digital es un instrumento de mantenimiento eléctrico básico por su seguridad y facilidad de uso; son de gran utilidad, tanto para uso profesional, cómo para aficionados. Su diseño le permite medir especialmente corrientes CA/CC sin tener que desconectar el circuito eléctrico para colocar el medidor en serie.
Si quieres saber como puedes utilizar una pinza amperimétrica para realizar mediciones, aquí te voy a dar a conocer alguna información que te será de mucha utilidad al respecto.
¿Sabes que se mide con una pinza amperimétrica?
Las pinzas amperimétricas son equipos que se utilizan primordialmente para medir la corriente eléctrica en los circuitos de menor voltaje, y son consideradas como uno de los instrumentos más seguros y prácticos para llevar a cabo esta labor.
Realizar mediciones con una pinza amperimétrica es muy simple, solamente tienes que abrir la pinza para que un solo polo del cable a medir quede dentro del campo magnético, y nos indique en una pantalla digital la corriente que circula por él, de forma casi inmediata.
¿Conoces otros medidores eléctricos? Mira los 5 mejores polímetros digitales profesionales.
La pinza amperimétrica sirve para tomar las medidas de corrientes, tensiones, resistencias y continuidades. A continuación verás cómo puedes llevar a cabo la medición para cada uno de los tipos de medida que se pueden realizar con este accesorio:
Esta es la función más básica y más utilizada, que se puede ejecutar con una pinza amperimétrica, Actualmente existen pinzas con las cuales se pueden tomar mediciones de corriente continua y alterna (CC/CA).
Cómo se procede a realizar la medición:
Otra de las funciones comunes de las cuales dispone la pinza amperimétrica, es la determinación de la tensión eléctrica, la cual se mide en voltios (V); las pinzas actuales ofrecen la capacidad de medir este valor, tanto en corriente continua como en alterna. Normalmente, al intentar reparar un circuito eléctrico, en principio debe observarse que la tensión de alimentación sea la apropiada; Es decir, no debe ser muy alta, o demasiado baja; si está fuera de rango, el problema de tensión deberá resolverse antes de continuar con otras medidas
La tensión en corriente alterna (CA) se produce comúnmente por un generador, y es repartida por medio de un sistema de distribución eléctrica. En corriente continua normalmente procede de una batería; para medir este tipo de corriente debes usar la pinza amperimétrica en modo corriente continua (CC).
Cómo realizar la medición:
Aquí también podemos emplear el botón HOLD para inmovilizar la lectura en la pantalla y mantenerla.
Para poder realizar la medición de resistencias, se tienen que proceder con el circuito sin carga debido a que, la pinza amperimétrica podría resultar dañada. Algunas pinzas amperimétricas cuentan con protección especial para la medición de resistencias por el riesgo de contacto accidental con corriente.
Cómo realizar la medición:
Al igual que en las dos mediciones anteriores, hay la posibilidad de uso del botón HOLD para retener la lectura en la pantalla y mantenerla.
Para poder determinar si existe continuidad en un determinado circuito, la pinza amperimétrica cuenta con una señal acústica o sonora que nos indica esta condición.
Cómo realizar la medición.
¿Conoces cómo se utiliza el multímetro en un circuito eléctrico?