¿Qué hacer con una llave de impacto?

Karla García
Copywriter y amante del mundo del bricolaje
Que hacer con la llave de impacto
Nuestro método
83 Opiniones de usuarios analizadas
10 Artículos evaluados
99 Preguntas de usuarios analizadas

¿Qué hacer con una llave de impacto?

Si estás empezando en el mundo de las construcciones, reparaciones, mecánica y cualquier otro que implique trabajos manuales, seguramente te habrás preguntado que puedes hacer con una llave de impacto, si de verdad es necesario tenerlas e incluso si es posible sustituirlas con otras herramientas.

Aquí voy a resolver tus dudas, para que tomes la decisión correcta según lo que deseas lograr en tu taller; aunque en un principio te diré que todos los profesionales recomiendan tener al menos una en tu taller, aunque tengas herramientas similares. Sigue leyendo y descubre mucho más respecto a esta herramienta.

Funcionamiento de las llaves de impacto

Para entender todo lo que puedes hacer con una llave de impacto, primero deberás conocer el funcionamiento de esta, los diferentes tipos que existen e incluso en cuáles escenarios es recomendable el uso de cada uno de estos.

En resumen, una llave de impacto almacena una energía que se transmite a través de un martillo que está en el motor y le brinda un impacto al eje de la salida; de esta manera el torque que se le aplica a la pieza que desea ajustar/desajustar es más elevado; sin embargo, este funcionamiento también depende del tipo de llave que estés usando.

Tipos de llaves de impacto

Tipo de llave de impactoCaracterísticas principales
Manual-Tienes que tener un martillo ideal para poder usarla en conjunto con ella;

-Los amantes del bricolaje son los que más suelen usar este tipo de llave;

-Si quieres hacer trabajos pequeños, esta será ideal;

-Son más económicas, pero menos ergonómicas;

-Son bastante rústicas y robustas;

-Una ventaja bastante favorable es que se puede usar sin una batería o un tomacorrientes, haciendo que sea completamente portátil y con una vida útil más prolongada.

Neumáticas-Tienes que tener un compresor de aire de un tamaño considerable;

-Conectándola al compresor, esta es capaz de dar el impacto necesario gracias al aire comprimido;

-Su potencia puede variar mucho según el tamaño que escojas, sin embargo, es bueno saber que son las más potentes;

-Son más costosas que las manuales, pero también son mucho más cómodas de usar, aumentando la ergonomía de trabajo, pero aun así pueden causar fatiga al usuario por la gran presión que ejerce;

-No cuentan con un gatillo donde puedas regular la presión, por lo que es un proceso algo complicado de hacer;

-Perfectas para usar en tuerca y tornillos oxidados, muy apretados o en malas condiciones;

-El trabajo se hace de forma mucho más continua;

-Se recomienda usarlas más que todo en piezas grandes, ya que su gran presión es capaz de romper tuercas y tornillos pequeños.

Eléctricas con cable-Estas si cuentan con un gatillo donde puedas regular la potencia, pero esta es más baja que en las llaves neumáticas;

-Con esta no necesitas tener un compresor de aire;

-El motor hace que sean más grandes y pesadas.

Eléctricas de batería-Estas son las más comunes hoy en día;

-son pequeñas, portátiles, y su agarre es mucho más cómodo, reduciendo mucho más la fatiga en el trabajador;

-Vienen con distintos tipos de batería, pero actualmente las de litio son unas de las más usadas;

-Su potencia es la más reducida de las 3, debido a que dependen de una batería;

-La pila tiene una vida útil que según el uso que vayas dando, puede agotarse mucho más rápido, por eso se recomienda comprar una de repuesto;

-También puede trabajar perfectamente en piezas viejas, desgastadas e incluso oxidadas.

¿Dónde puedo usar una llave de impacto?

Ahora que sabes cuáles son los tipos de llaves, puedes conocer dónde y cómo y es útil una llave de impacto; vamos a dividirlo según el lugar:

Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y apasionada del mundo del bricolaje. Siempre me gusta tener buen equipo de herramientas para realizar mis chapuzas y poder disfrutar de mi hobby. Siempre busco lo mejor por internet para hacerme con ello y por ello pensé en ayudar a gente con blogs de opinión sobre este mundo.

Herramintak
Artículos sobre El mundo de Herramientas