¿Cómo funciona un micrómetro digital?

Karla García
Copywriter y amante del mundo del bricolaje
Como funciona un micrómetro digital
Nuestro método
190 Opiniones de usuarios analizadas
25 Artículos evaluados
69 Preguntas de usuarios analizadas

¿Cómo funciona un micrómetro digital?

En el mercado hay dos tipos de micrómetros: analógicos y digitales, los cuales pueden servir para los distintos modelos de micrómetro según la medición a realizar: paralelos exteriores e interiores, cilindros exteriores e interiores, piezas cilíndricas especiales, y para medidas de altura y profundidad.

Para ayudarte a que te adaptes al manejo del micrómetro digital te voy a explicar cómo es su funcionamiento; así, cuando compres uno de estos instrumentos, cuentes con una orientación útil al momento en que vayas a utilizarlo.

¡Mide distancias de forma eficiente con uno de los 5 mejores medidores de distancia láser!

¿Cómo realizar mediciones con un micrómetro digital?

Un micrómetro digital es una herramienta portátil, con la cual se puede realizar mediciones muy precisas de longitudes entre sus dos contactos de medida, con una precisión de hasta una milésima de milímetro, pudiendo expresar el valor de medición en mm o pulgadas.

Los micrómetros digitales son utilizados principalmente para ejecutar mediciones en el área industrial, o en laboratorios de metrología dimensional. Comprenden un rango de medida desde 25 mm hasta más de un (01) metro, y su resolución estándar es de 0.01 mm, aunque pueden manejar resoluciones de 0.001 mm (0.00005 pulgadas).

Funcionamiento de un micrómetro digital

La forma de realizar mediciones con un micrómetro digital, es igual que en aquellos que son analógicos; pero, en los modelos digitales, estos cuentan con una pantalla LCD, donde se muestra una lectura directa, indicando el valor exacto de la medición de forma digital. Algunos modelos también tienen grabadas las escalas en su estructura.

El principio de funcionamiento del micrómetro es similar al de un tornillo y una tuerca. Al girar el trinquete se origina un movimiento axial que hace avanzar al husillo 50 centésimas por cada rotación completa (360 grados).

Conoce también las partes de un micrómetro digital y verifica que el tuyo esté completo.

Consejos y recomendaciones antes, durante y después del uso del micrómetro digital

Método de medición con el micrómetro digital

  1. El procedimiento para medir es directo, colocando la pieza u objeto a medir entre el yunque y el husillo.
  2. El micrómetro se debe sostener sujetándose el marco por la placa de aislante térmico con el pulgar y el dedo índice de su mano izquierda.
  3. Primeramente, colocamos la pieza que deseamos calibrar contra la punta de apoyo del yunque, seguidamente procedemos a girar tambor para acercar el husillo o espiga al objeto.
  4. Cuando la espiga o husillo esté cerca del objeto, con los dedos índice y pulgar de la mano derecha giramos la perilla del trinquete hasta hacer contacto con el cuerpo que estamos midiendo, hasta que esté totalmente sujetado entre el yunque o tope fijo y el husillo.
  5. Llegado al punto anterior, continuamos girando la perilla del trinquete con suavidad hasta oír tres clics, lo cual nos indicará que debemos dejar de girar el trinquete.
  6. Cuando el yunque y el husillo hayan aprisionado firmemente el objeto que estamos midiendo, a continuación fijaremos la medida obtenida utilizando para ello la palanca o tuerca de fijación o de freno, evitando así que la lectura tomada se altere por algún movimiento no deseado que ocasione un error de medición.
  7. En el momento que tengamos el micrómetro bloqueado, procedemos a realizar la lectura en la pantalla, pudiendo compararla con la medida que registra el instrumento en las escalas, en caso este de que cuente con ellas.
  8. Finalmente destrabamos la palanca de freno y giramos el tambor en sentido inverso para liberar el objeto del micrómetro sin ocasionar alteraciones en el instrumento.

¡Es muy importante saber cómo calibrar un micrómetro digital antes de utilizarlo para lograr resultados confiables!

Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y apasionada del mundo del bricolaje. Siempre me gusta tener buen equipo de herramientas para realizar mis chapuzas y poder disfrutar de mi hobby. Siempre busco lo mejor por internet para hacerme con ello y por ello pensé en ayudar a gente con blogs de opinión sobre este mundo.

Herramintak
Artículos sobre El mundo de Herramientas